Un día en la vida de un misionero franciscano

Share This
Print this Add your Event

Father Ponchie Vásquez, O.F.M. celebrates a Mass at one of the 40 village chapels located within the reservation of the Tohono O’odham.

Tan a menudo como es posible, el Padre Ponchie Vásquez, O.F.M. y los otros frailes franciscanos intentan celebrar una misa entre semana en una de las 40 capillas de pueblos situados dentro de las 4,450 millas cuadradas de la reserva de Tohono O'odham. Debido a las grandes distancias y a la escasez de sacerdotes, cada pueblo sólo puede celebrar la misa del domingo una vez al mes.


HAY UNA desconexión conmovedora cuando hablas con el Padre Ponchie Vásquez, O.F.M. La letanía de graves problemas sociales en su ministerio contrasta profundamente con su burbujeante y amable naturaleza. "Lo que hacemos es físicamente imposible", se ríe.

Father Ponchie Vásquez, O.F.M. takes time to check in with parishioners
Vásquez se toma tiempo para el contacto con los feligreses. Las necesidades sociales y espirituales de la misión se cruzan.

Él y otro sacerdote franciscano cubren un territorio del tamaño de Connecticut en el suroeste de Arizona, acompañando espiritualmente a los nativos americanos Tohono O'odham en el desierto de Sonora. Es un área que abarca uno de los sitios de misiones católicas más antiguos de los Estados Unidos, que data de 1687. Sus desafíos —muchos similares a los que enfrentaron los misioneros hace siglos— podrían aplastar los débiles de corazón: la pobreza, la pérdida cultural, el suicidio, el alcoholismo, los migrantes que cruzan a La Nación desde México, el tráfico de drogas y mucho más. Pero cuando habla de su ministerio, Vásquez hace chistes en un minuto, y explica las sutilezas de la evangelización en el siguiente, y lo remata todo con una cita de Dolly Parton.

Le gusta mucho la línea de Dolly Parton en Steel Magnolias (Magnolias de acero) (aunque, advierte, "realmente te citas a ti mismo cuando citas esa película"). "La risa a través de las lágrimas es una de mis emociones favoritas", decía Parton en la comedia de 1989. Es una broma apropiada para un fraile que pasa todos los miércoles en la cárcel, sabe que su gente sólo recibe la Eucaristía una vez al mes en el mejor de los casos, y regularmente reparte comida e instrucciones a los migrantes desesperados que se encuentran en la tierra de los Tohono O'odham.

Hace lo que puede, deja que su gente le enseñe acerca de Dios y disfruta de las conexiones humanas de la vida en su comunidad religiosa. Esas son algunas de las formas en que Vásquez ha mantenido su espíritu en alto durante 11 años sirviendo a la parroquia de la Misión de San Solano, con sede en la pequeña ciudad de Topowa, Arizona.

Fraile: El valor de un nombre

La palabra fraile se refiere a un hombre que pertenece a una comunidad religiosa franciscana. Muchos franciscanos prefieren fraile en lugar de padre o hermano en sus nombres formales. Al tener un título para todos los miembros, esperan lograr la unidad y romper la división entre los sacerdotes y hermanos franciscanos.

El enfoque del fraile

Nombra las tres actividades que determinan sus días: sacramentos, hospitalidad y defensa/educación. Él, junto con otros frailes y líderes laicos, atiende las necesidades de los Tohono O'odham que viven en pequeñas aldeas esparcidas en más de 4,450 millas de montañas y desierto. Junto con los feligreses, los frailes dan la bienvenida y ayudan a los numerosos migrantes que cruzan la frontera desde México y necesitan urgentemente alimentos, medicinas y mapas cuando se presentan a las puertas de las iglesias.

El enfoque en la defensa y la educación significa que él y su comunidad acogen a muchos visitantes que quieren saber sobre la inmigración, su ministerio y las vidas de los Tohono O'odham. Estudiantes de secundaria católicos, seminaristas y otros grupos de la iglesia vienen a aprender y, los frailes esperan, ser defensores de la reforma de la inmigración y la justicia para los pueblos nativos. Los frailes trabajan estrechamente con el gobierno y el centro cultural de Tohono O'odham para coordinar estas experiencias de aprendizaje.

Father Ponchie Vásquez, O.F.M. and members of his Franciscan community say grace before dinner.
Vásquez y los miembros de su comunidad franciscana en la oración de gracias antes de la cena.

El siguiente paso natural

Vásquez comenzó la preparación formal para ser un franciscano en 1986, eligiendo finalmente la ordenación (aunque no todos los frailes lo hacen; algunos frailes franciscanos eligen ser hermanos). El sacerdocio era el siguiente paso natural para un chico que creció en un pequeño pueblo de Texas inmerso en las devociones hispanas, entró en un "seminario menor" a los 13 años, y siempre había querido ser sacerdote.

"Me enamoré de Dios, y más tarde, viviendo como religioso," explica Vásquez en una entrevista en vídeo en 2016, "lo describiría como un intento de caer en el Amor - dejarme envolver en [el amor de Dios]."

Mientras Vásquez responde preguntas sobre su vida diaria, corre por un pozo teológico por un momento o dos, pero luego se detiene: "Nosotros los religiosos podemos caer en mirarnos el ombligo," se ríe. Pronto está especulando sobre un asunto práctico: el terrible estado del presupuesto de la parroquia. "Por suerte, somos suficientemente pobres como para no volvernos gordos y descarados."

Risas a través de las lágrimas, ciertamente. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS: VocationNetwork.org, “Un hombre y su misión” y “La Hermana Norma Pimentel responde nuestras preguntas.”


Father Ponchie Vásquez, O.F.M. at Mass at Pan Tak, Arizona
Vásquez en la misa en Pan Tak, Arizona. "Ser misionero," dice, "significa compartir la propia vida, dar los dones, y también recibir la presencia de Dios en las personas que encontramos."  
Father Ponchie Vásquez, O.F.M. chats in front of the church in Topowa, Arizona with Friars Peter Boegel, O.F.M. (left) and David Paz, O.F.M.
Vásquez charla frente a la iglesia en Topowa, Arizona con los frailes Peter Boegel, O.F.M. (izquierda) y David Paz, O.F.M. 
Father Ponchie Vásquez, O.F.M. repairs the cross on top of Our Lady of Lourdes Shrine in the village of Comobabi, Arizona.
Vásquez repara la cruz en la cúpula del santuario de Our Lady of Lourdes (Nuestra Señora de Lourdes) en el pueblo de Comobabi, Arizona.
Friars David Paz, O.F.M. (left), Father Ponchie Vásquez, O.F.M. (center), and Peter Boegel, O.F.M. (right) take an evening walk with the sacred mountain Baboquivari in the distance.
Los frailes David Paz, O.F.M. (izquierda), Vásquez (centro), y Peter Boegel, O.F.M. (derecha) dan un paseo nocturno con la montaña sagrada Baboquivari en la distancia. 
The friars typically gather for morning and evening prayer six days a week.
Los frailes se reúnen normalmente para la oración de la mañana y de la tarde seis días a la semana.
Father Ponchie Vásquez, O.F.M. arrives at St. Joseph’s Church in Pan Tak, Arizona.
Vásquez llega a la Iglesia de San José en Pan Tak, Arizona.

Comments

Sponsors
Sponsors

SOCIALIZE

Follow Us

CALENDAR

Click on a date below to see the vocation events happening that day!