Empezando de nuevo en Irlanda
El Padre Richard Hendrick, O.F.M. Cap. habla al final de un servicio de oración presentando al Dublin Gospel Choir. |
“¿Cómo podías ver la hora en ese reloj?” susurró la estudiante secundaria, sinceramente perpleja. “No tenía manecillas ni números.” La adolescente estaba señalando a la custodia vacía que estaba en el altar. Pocos momentos antes había guardado el Santísimo Sacramento durante un servicio de oración para su clase.
“Recuerdo claramente ese momento,” dice el Padre Richard Hendrick, un fraile capuchino franciscano irlandés. “La estudiante pensaba que la custodia era un reloj ornamental y confundió la Hostia con la esfera del reloj. En ese momento realmente caí en la cuenta de que Irlanda es ahora territorio para misioneros y que nuestra respuesta debe ser la evangelización. Ahí estaba una adolescente inteligente de familia Católica, que había recibido los sacramentos, asistido a una escuela católica durante 14 años y estudiado tres clases por semana de instrucción religiosa. “Una reacción ante historias como esta es lamentarse y culpar a los padres, maestros y parroquias,” dice el Padre Richard. “Sin embargo, cuando oí la pregunta de esa estudiante, con inocencia y sinceridad, reuní a todo el grupo de estudiantes otra vez en la capilla y les di una clase sobre los temas básicos de la Eucaristía. Esa es nuestra misión ahora—comenzar nuevamente desde cero.”
Mantenernos concentrados en la vocación
Hendrick sabe más que la mayoría sobre evangelización y juventud en Irlanda. Él ha pasado todo su tiempo como fraile capuchino trabajando en ministerios que apuntan a la evangelización de la cultura de Irlanda que está cambiando rápidamente y volviéndose cada vez más laica.
El Padre Richard predicando en la misa en la Honan Chapel en University College Cork. |
“Ingresé a los capuchinos en Dublín en 1991 recién salido de la escuela. En ese entonces parecía una elección de vida bastante normal. La Iglesia Católica era aún la conciencia de la nación y era destacada en la vida cotidiana. En un año desde mi ingreso, todo cambió. Vivimos nuestro primer escándalo en el clero debido a la renuncia de un obispo popular que había procreado un hijo.”
Ese episodio quedaría pálido y relativamente insignificante en los años siguientes, cuando una ola de rumores sobre revelaciones de abuso de niños envolvió a la iglesia e indignó al pueblo Irlandés. Las investigaciones de los medios y los informes del gobierno durante las dos décadas pasadas han documentado detalladamente el manejo indebido que los líderes de la iglesia en el país dieron a los casos de abuso.
Entonces, ¿cómo ha afectado al Padre Richard esta conmoción? “La forma en que se han tratado esos casos y el acercamiento a los sobrevivientes han sido profundamente desalentadores,” dice, “pero nunca perdí la esperanza. Si la oración es el centro de tu vida y Dios el corazón de tu vocación, los escándalos permanecen en contexto y perspectiva,”
“No ha menoscabado mi vocación,” dice. “La ha profundizado. En vez de apartarme de la evangelización, tiendo a ponerla en el centro de mi misión.”
Que empiece la música
Reconociendo los cambios dramáticos en la sociedad Irlandesa, muchas órdenes religiosas están actualmente poniendo a la evangelización como núcleo de sus ministerios y actividades con la comunidad. ¿Pero dónde empiezas en un país con una antigua tradición cristiana como es Irlanda? Sorprendentemente, quizás, Hendricks responde hablando de la música.
“Me encanta la música,” dice, y su cara se ilumina, “y a la mayoría de los jóvenes también. Al darme cuenta de esto, hace unos años estaba trabajando para organizar el Dublin Gospel Choir, que reunía a jóvenes adultos interesados en alabar a Dios de manera creativa.
“Celebramos una misa de gospel a la luz de las velas los Domingos a la noche aquí en la parroquia capuchina del centro de la ciudad de Dublín. La iglesia, en la que caben 400 personas, siempre está completamente llena. Algunas de las personas que asisten vinieron al principio por la música, pero esto sirve de introducción a lo trascendente y puede ser el inicio de un viaje de fe para ellos. El desafío para los religiosos es ayudar en este proceso de despertar y crecimiento espiritual. La música es un poderoso instrumento para un compromiso más profundo. Si estamos buscando puntos de contacto con la cultura, la música es uno de ellos.”
El Padre Richard participa en un grupo de discusión teológica con el Student Christian Movement. |
Que las iglesias estén llenas es un logro significativo en un país en que la asistencia a misa está disminuyendo. Pero Hendrick ha salido de la iglesia también, para incluir a los de “fuera de la iglesia.” Cada mes de septiembre él y su coro asisten al Electric Picnic, un festival musical anual, llamado Ireland’s Glastonbury Festival, que atrae a unas 30,000 personas. Podría parecer extraño para un fraile andar caminando por el recinto de un concierto con un coro de gospel,” dice Hendrick, “pero soy un religioso en la Irlanda de hoy—¡donde está la gente es donde tenemos que estar!”
Encarar las necesidades reales
Además de establecer el inmensamente exitoso coro, Hendrick también ha estado involucrado en fundar otro ministerio de ayuda a jóvenes profesionales. Cuando su orden, los Frailes Capuchinos, decidió dar prioridad a la evangelización de jóvenes, pronto se encontró trabajando como capellán de la Sociedad Legal (Law Society) de Irlanda, el cuerpo profesional responsable de la educación de los abogados irlandeses, en el corazón del distrito legal de Dublín. “Esa función me enseñó que la evangelización funciona mejor cuando se hace de manera amable y no amenazante. No tenía otro motivo que el de ayudar a los jóvenes que conocía,” dice.
Mientras trabajaba en el distrito legal, Hendrick vestía su hábito franciscano todos los días. “El hábito ha sido una manera muy eficaz de generar conversaciones. El hábito es una invitación a preguntar. Los estudiantes llegan y hacen preguntas motivados por la curiosidad, no por la hostilidad. Algunos religiosos lo ven como intimidante, pero yo lo veo de manera positiva. Nunca recibo reacciones negativas cuando uso mi hábito. Como estamos en Irlanda, sin embargo, siempre hay algo de bromas, pero a mí no me molesta. ¡Las bromas permiten iniciar una conversación!
“Para que la evangelización funcione, necesitamos asegurarnos de que nos estamos ocupando de las necesidades que realmente existen, y no de las que pensamos, o nos gustaría, que existiesen,” dice Hendrick. “Por ejemplo, las vidas de los jóvenes profesionales están frecuentemente marcadas por altos niveles de stress. Por eso, en respuesta, realizamos varios seminarios “Ven a la calma.”
“Estas reuniones sirvieron de excelente introducción a la meditación cristiana. ¡Algunos estudiantes estaban asombrados de que la iglesia hasta tuviera una tradición contemplativa! Las tradiciones patrísticas y monacales de la iglesia contienen un tesoro de sabiduría para nuestro tiempo.”
Aprovechar la tradición
El uso de la palabra evangelización es un fenómeno relativamente nuevo en el catolicismo irlandés, y aún queda cierta incertidumbre sobre lo que significa en términos prácticos. Hendrick usa la historia del evangelio de la mujer en el pozo para explicar cómo es su visión de la misión evangélica.
Ronan Holohan (izquierda), el Padre Richard, y la hermana Patricia O’Donovan del equipo de capellanes conversan sobre una liturgia en University College Cork. |
“Cuando Jesús encuentra a la Samaritana en el pozo,” dice, “no anuncia quién es."
"En cambio, entra en conversación con ella. Se pone a su nivel, pero aún así consigue comunicarle la profundidad de lo que él significa. Entonces, la evangelización no tiene que ver con pararse en las esquinas en las calles y meterse frente a las caras de la gente. Es más sofisticada que eso. A menudo se trata de crear espacios en los que las distracciones del mundo se pueden acallar para permitir que se escuche el susurro de la voz de Cristo.”
Trabajando actualmente como capellán de una de las universidades más grandes de Irlanda, University College Cork, Hendrick reconoce que el trabajo es desafiante, a veces frustrante, pero infinitamente satisfactorio. “El deseo de medir el éxito es comprensible, pero el trabajo de evangelización no se presta para eso,” dice. Cualquier joven que esté considerando una vocación religiosa hoy en día puede estar seguro de que hay mucho para hacer, pero no podrás medirlo con un análisis de Indicador Clave de Desempeño al final del trimestre. ¡Pero eso no quiere decir que no estarás ocupado todos los días!
“Una persona que está considerando la vida religiosa no debería sentirse intimidada por los desafíos, sin embargo,” dice Hendrick. “Un gran apoyo para mi es mi comunidad religiosa. Vivo con otros diez frailes y ayuda mucho tener la posibilidad de inspirarse en la sabiduría y experiencia de los hombres mayores. También soy miembro de una provincia [de su orden] que ha estado en este país desde el siglo XVII. Esa es una tradición maravillosa.”
Hendrick también cree que las devociones tradicionales pueden tener un papel en la evangelización. Él señala el éxito de un servicio de sanación que conducía en Wexford, que incluía una bendición con una reliquia del santo Capuchino, el Padre Pío, y atraía unas 2,500 personas.
“El desafío es sacar 'lo viejo y lo nuevo' de nuestro almacén. Por ejemplo, en la capilla de aquí, en UCC, sólo se puede estar de pie en cada una de las cinco misas del Miércoles de Ceniza. La gente responde a los símbolos visuales. Afortunadamente, ésos no nos faltan.”
Desde bendiciones con reliquias a coros de gospel en conciertos pop, Hendrick cree que el futuro es brillante para la iglesia en el país una vez conocido como “tierra de santos y sabios.” El Capuchino barbado sonríe mientras resume su misión de evangelización con las palabras de San Francisco de Asís, el fundador de su orden: “Reconstruye mi iglesia. Empieza de nuevo.”
Etiquetas
Notas relacionadas
- Hermana Dorothy Stang: su muerte nos enseña cómo vivir
- Combatir a las pandillas un joven por vez
- Volver a empezar desde cero
- Hermanas Católicas en un mundo Musulmán
- Misión a Sudáfrica: Vivir en gozosa esperanza
- Jesús a la puerta
Los más visitados
- Encuentra tu camino espiritual
- FAQs: Preguntas Frecuentes Acerca de las Vocaciones
- Cuestionario sobre celibato
- Recursos para discernidores(as) mayores o con discapacidad
- Sobre la Red Vocacional y la Guía de VISION